En actualización...
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), tales como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes mellitus tipo 2 y las enfermedades neurodegenerativas, representan las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Estas patologías se desarrollan como consecuencia de una compleja interrelación entre factores genéticos y medioambientales y del estilo de vida, donde los patrones alimentarios juegan un papel clave.
Esta línea de investigación aborda dichas enfermedades desde un enfoque nutrigenético, una disciplina que estudia cómo las variantes genéticas individuales influyen en la respuesta del organismo a diferentes componentes de la dieta. La nutrigenética contribuye al desarrollo de la nutrición de precisión, un enfoque que permite aprovechar la individualidad humana para optimizar estrategias de prevención y tratamiento de enfermedades.
La contribución de las interacciones entre la variabilidad genética y la dieta al desarrollo de ECNT es dependiente de cada población. Esto se debe por un lado, a que las frecuencias de las distintas variantes genéticas de riesgo depende de la ancestria y a su vez, cada población tienen sus patrones alimentarios dominantes. En Argentina, los últimos datos demuestran que existe una elevada prevalencia de sobrepeso, obesidad y ECNT vinculadas a una alimentación inadecuada. Asimismo, los patrones dietéticos actuales están caracterizados por una alta ingesta de alimentos ultraprocesados ricos en azúcares, grasas saturadas y sodio y una baja ingesta de frutas y verduras, lo que se traduce en una baja ingesta de fibra alimentaria y otros fitonutrientes. Por ello, el objetivo de nuestra línea de investigación es generar conocimiento aplicable al diseño de políticas de salud, programas de prevención y estrategias de intervención nutricional personalizadas.
Para abordar el estudio de la variabilidad genética de nuestra población, participamos del nodo Provincia de Buenos Aires del Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina (PoblAr).