NOTICIAS

Huellas fósiles de La Rioja revelan nueva fauna que habitó hace 15 millones de años.


A ese hallazgo arribaron especialistas del CONICET tras descubrir un bloque de piedra con más de 70 huellas correspondientes a pequeños animales que fueron contemporáneos de grandes mamíferos durante el Mioceno.

Leer

Especialistas del CONICET identificaron un blanco que podría mejorar el desempeño de la quimioterapia para un cáncer muy agresivo del cerebro.


En estudios in vitro y mediante la inhibición de una proteína, llamada humanina, lograron inhibir la multiplicación y migración de células de glioblastoma, un tumor que afecta a cinco de cada cien mil adultos por año a nivel mundial.

Leer

El Instituto de Nanociencias y Nanotecnología contará con un edificio propio en terrenos de la CNEA.


Dependiente de la CNEA y el CONICET, el Nodo Constituyentes tendrá su propio espacio donde albergará a su personal y plataformas experimentales comunitarias. En el marco del Programa “Construir Ciencia”, el Ministerio de Ciencia destinará 1.600 millones de pesos.

Leer

Lanzan un estudio sin precedentes en Latinoamérica para detectar demencia a través de inteligencia artificial.


La patología afecta casi al 15 por ciento de la población de la región mayor de 60 años.

Leer

Comunicado INIBIOLP


Ante las recientes manifestaciones públicas que ponen en duda el rol
del CONICET para el desarrollo
de nuestro país.

Comunicado completo

Descubren en Chubut un esqueleto casi completo de un reptil cuello largo que convivió con los dinosaurios.


Un residente local encontró fósiles y dio aviso. Especialistas del CONICET analizaron los restos y confirmaron que se trata de una nueva especie de elasmosaurio, un gigante marino de la prehistoria.

Leer

"Terapia génica con los genes de Yamanaka, para restaurar déficit cognitivo asociado a la edad en ratas hembra de 12 meses"

Diana Camila Pasquini
Disertante

Lunes 25 de septiembre, 12:00 horas.
Modalidad Presencial
Aula de TP - 1º piso Facultad de Ciencias Médicas. UNLP

Servicios Tecnológicos

Los Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN) del INIBIOLP comprenden actividades tales como ensayos, análisis, asistencia técnica y capacitación que utilizan el equipamiento, la infraestructura y los recursos humanos especializados del INIBIOLP y se brindan a distintos sectores de la sociedad.

+ info
arrow_upward